​JAPÓN: El Resumen

Después de 16 días en Japón no tengo más que buenas palabras hacia este país y su gente. Japón es algo distinto a todo lo que he conocido hasta ahora. Muchas calles tienen olores similares a sudeste asiático (olor a calle, a comida especiada, a teriyaki, a Asia), pero miras hacia arriba y te das cuenta que éste es un sitio distinto en el que el orden y la limpieza priman por encima de todo.

Sunset in Kamogawa river, Kyoto

El tema de la limpieza, aunque ya lo comenté, es de lo que más me ha sorprendido; en mi visita no he visto ni una basura en la calle para poder tirar tus desperdicios y, sin embargo, el suelo está impoluto. Supongo que es una señal de lo mucho que cuidan lo que tienen.

Por otro lado, la riqueza parece bastante equidistribuida y en apariencia no hay excesivas diferencias de clases sociales.

Es un viaje ideal para todo tipo de gustos porque tienes las ofertas de una gran ciudad, la tranquilidad de un pueblo, la majestuosidad de la montaña, algo de mar (aunque claro, cierto es que como en España ningún sitio para hacer turismo de playa) y sobre todo mucha, muchísima seguridad. El concepto de robar o timar aquí aun no ha llegado (esperemos que los juegos olímpicos de 2020 y su consecuente avalancha turística no perturbe estos principios).


Además, es muy fácil viajar sólo porque la gente intenta ser abierta y, por lo que he vivido, muchas veces busca conversación.

Hostel Fujisan YOU, Mt. Fuji station

Otro punto a favor es la disposición de ayudar al turista. Es cierto que a veces es complicado entenderse porque no todos controlan el inglés pero pese a ello, he podido comprobar que no te va a faltar su ayuda. Esta frase en la entrada de un restaurante quizás resume mis palabras «Estimados clientes, no podemos hablar inglés a la perfección, PERO, haremos lo mejor para que te sientas cómodo»

Osaka’s commercial hall

El transporte es la ostia. El tren bala no deja de ser un AVE (desconozco las velocidades de cada tren pero no deben ser muy diferentes) con una frecuencia brutal. De Tokyo a Kyoto (unos 450 km) hay shinkansen (tren bala) cada 20/30 minutos!

Por último, la calidad gastronómica es bastante reseñable. Para mi gusto, quizás falta algo más de fruta (no hay casi nada), pero en estos días he comido mejor que bien. Ejemplo de ello son estos 2 platos, un okonomayaki al estilo de Hiroshima con tomate y más verduras servidos en una plancha y el ramen ardiente, que cuelgo en un video para que os echéis unas risas.

GOPR0527_1506698671407_high.JPG
Okonomayaki in Chabana Izakaya, Osaka

Si hay que poner alguna pega, el precio de la cerveza! En bar/taberna/restaurante se duplica o triplica pero bueno, supongo que hemos podido adaptarnos 🙂

Beer in Kamogawa river, Kyoto

Por si queréis echarle un ojo, publico una foto con el mapa de Japón para que se pueda apreciar mi recorrido por el país (Tokyo, Mt. Fuji, Kyoto y Nara, Hiroshima, Beppu, Kagoshima, Osaka, Kyoto, Tokyo).

Japan in 16 days

De aquí, cambio total de estilo y de cultura. Vamos a ver que nos ofrece Nepal, sus gentes y sus montañas. Próximo destino: el país de los sherpas.
Nos seguimos leyendo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s