HACIA EL CENTRO DE CHILE

Superando la resaca de ultrafiord, decidimos adentrarnos en la Patagonia argentina para seguir rodeándonos de montañas y profundizar en el espíritu aventurero de estas tierras extremas.

El Calafate ubica al Perito Moreno, garganta de hielo que desprende sucesivos estruendos fruto del proceso de descongelación de uno de los glaciares que sostiene el equilibrio de nuestro planeta. Curiosa su denominación, que proviene de un tal Francisco Moreno cuya profesión era la de perito y ayudó en la delimitación de la frontera Argentina – Chile allá por el siglo XIX.

Además, el re lindo pueblo de El Chalten alberga al mítico Fitz Roy, monte cuya ascensión ha marcado un antes y un después en el mundo de la escalada.

Y de aquí, me despido de Mikel y los picos nevados para hacer camino hacia el centro de este país de cerca de 5000 km de largo y unos 180 de ancho. Chiloé, o la Galicia de Chile, es una isla fuertemente marcada por influencia alemana y famosa por sus verdes pastos, el queso de vaca y el ajo chilote, algo así como un ajo dulce cuyo tamaño triplica al conocido por nosotros.

Además, Puerto Varas y Pucón con el volcán Villarica me ayudaron a preparar una de las experiencias más instructivas de estos meses: mis dos semanas en Pailimay, una eco aldea en medio de la nada sustentada por dos familias que viven a base de lo que ofrece la Pachamama o madre tierra y basan su filosofía de vida en un modelo totalmente sostenible.

Dos semanas sin siquiera encender el celular, ayudando en todo lo que podía y aprendiendo algo de bio construcción con barro, permacultura, carpintería, huerto (sabíais que a las babosas les encanta la cerveza? para eliminar una plaga, simplemente hace falta un par de cañas y listo!), cocina, filosofía, convivencia con niños, historia Mapuche y, sobre todo, cómo hay aun posibilidades de vivir al margen del consumismo, el tan famoso sistema y a base de lo que la tierra y el sol provee.

Te podrá gustar más o menos, pero conocer de dónde vienen los tomates que comemos, valorar el uso de la energía (funcionan sin nevera ni cocina, por lo que cada comida implica ir a por leña, hacer un fuego y nutrirte de los víveres del huerto) y saber la necesidad de cuidar lo que la tierra ofrece puede ser bastante importante para no perder de vista quienes somos.

Y volví a la civilización, disfrutando de la bohemia Valparaiso o Valpo, ciudad bandera de Pablo Neruda; colonizada por grafitis y murales, movimientos culturales y librerías donde seguir profundizando sobre la mística historia Mapuche (hombres de la tierra en su traducción al español). Localizados desde la región del Bio Bio, esta tribu indígena se caracteriza por haber sido los únicos en ahuyentar con su fuerza a los conquistadores españoles, cayendo Don Pedro de Valdivia de la mano de Lautaro en la mitad del siglo XVI.

Pero su perdición eran los vicios. Sabedores de ello, los conquistadores pudieron ganarles la batalla enseñándoles el mágico y a su vez perverso poder del alcohol y el juego. Y así, con botillerías y casinos se pudo con esta fuerte pero algo desordenada población.

Días distintos e interesantes que no quiern acabar, pero ahora me toca conocer el desierto más árido del mundo.


Próximo destino: Atacama, nos seguimos leyendo!

Un comentario en “HACIA EL CENTRO DE CHILE

  1. Continua tan prudente ,en la alta montaña y la aldea autosuficiente . Ya me enseñaras tus experiencias culinarias y constructivas .Besos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s