ATACAMA Y SANTIAGO DE CHILE

Ávido de lugares extremos, tenía ganas de conocer el que consideran el desierto más árido del mundo: Atacama.

Como capital turística, San Pedro de Atacama es un oasis (literal) en medio de este salvaje y a la vez explotado desierto. Ciertamente el pueblo cumple con (casi) todos los requisitos para acoger un turismo (casi) masivo: tours adaptados a cualquier necesidad y presupuesto, oferta hotelera o locales con música en directo se integran en la calma del desierto. Pero esto no impide que si uno quiere, pueda sentir la energía de un lugar tan especial.

El limpio cielo estrellado hace obligatoria la nocturnidad y anima a escapar por unos momentos de las fogatas encendidas pese al frío que azota al cuerpo (no imaginaba llegar a unos 5 bajo cero). Desde aquí, dominado por la Estrella del Sur, pude saludar a Jupiter y Saturno entre una suerte de estrellas fugaces que caen intentando demostrar que no, por mucho que nos empeñemos, no somos nadie.

De este espectáculo estelar se aprovechan los mejores astrónomos capaces de entender al telescopio ALMA, el más grande del mundo y que nos enseña lo poco que podemos intuir del universo.

Stars viewpoint at Atacama

Siempre que tengo la oportunidad de ver algo similar me planteo si habrá algo más allá de nuestra existencia; teniendo en cuenta que sólo en nuestra galaxia hay unas 200.000 millones de estrellas y aproximadamente un promedio de 6 planetas por estrella, supongo que todo es cuestión de probabilidades que haya algo parecido a nosotros.

Y cuando la noche se va apagando y el sol enciende la estufa del desierto, este chanclo tiene la oportunidad de tocar los 30 grados corriendo por un paisaje lunático, extremo, seco: desértico en su mayor expresión. Además, con la bici se puede conocer la laguna cejar, con mayor salinidad y flotabilidad que el mar muerto, hacer sandboard en el valle de la muerte (algo así como snowboard pero en la arena, muy divertido!) o recorrer la garganta del diablo en soledad absoluta.

Y si este menú lo acompañas de cerves vespertinas junto con Eliana cuyo destino se cruzó en el camino al salar de Atacama, áridos atardeceres, partidas de ping pong en el hostal y cenas de (algo amargas) despedidas, hace que el sobre nombre de San Pedro de Atrapama adquiera todo su sentido.

Lo más triste de este lugar es, como muchas veces, el abuso del hombre al explotar grandes asentamientos mineros para extraer el litio (necesario para nuestros iPhone, Huawei, etc.) y secar (literalmente tambíen) las napas o reservas subterráneas de agua dulce. Se calcula que un 97% de los recursos hídricos de la zona se destinan a esta actividad y que, si la cosa no cambia, en 20 años las principales lagunas estarán secas.

Pero parece que es hora de pasar unos días en Santiago de Chile, conocer algo de la vida nocturna gracias a la acogida de Mikel y sus compis de piso y cerciorarme que pese a todas las facilidades que aporta, cada vez me encuentro más perdido entre tanto edificio.

En fin, mes y medio en Chile para conocer lo que he podido de sur a norte, tomandome las cosas con calma y profundizando en lo que queda de la cultura indígena local. Además, he sabido de la fuerza con la que algunos luchan por los derechos de la madre tierra, aportando todo lo que está en sus manos para tratar de hacer ver la necesidad de mantener lo que tenemos.

Dejo sudamérica, creo que algo cambiado por el impacto que en mí ha causado sus gentes, su historia contada desde el otro lado del globo y su peculiar forma de ver la vida.

Poco queda de esta aventura emprendida, pero lo que queda espero aprovecharlo.

Nos leemos desde Cuba!

Un comentario en “ATACAMA Y SANTIAGO DE CHILE

  1. Qué pasada maestro! Está claro que Sudamérica, con toda su diversidad, no puede dejar indiferente a nadie. Y además la suerte que tienes de conocer aquello de la mejor manera posible: pateándolo de arriba a bajo. Disfruta a saco de Cuba, papi, porque allí no se puede hacer otra cosa más que disfrutar y a ti eso se te da muy bien. Abrazo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s